Apoyamos
la cultura sidrera

logo de apoyo a la cultura sidrera en la que apareceel texto en el interior de la silueta de una manzana que también contiene una mano sujetando un vaso
logo de apoyo a la cultura sidrera en la que apareceel texto en el interior de la silueta de una manzana que también contiene una mano sujetando un vaso
logo de apoyo a la cultura sidrera en la que apareceel texto en el interior de la silueta de una manzana que también contiene una mano sujetando un vaso
ilustración de varias manzanas, todas iguals, que cambian su color de verde a rojo pasando por el amarillo

La cultura sidrera asturiana ya es patrimonio inmaterial de la humanidad, declarada por la UNESCO el 4 de Diciembre de 2024, esta decisión marca un hito en la historia de esta bebida tan nuestra, porque aunque nosotros ya lo sabíamos, ahora si, podemos decir bien alto y con orgullo, ¡La sidra ye patrimoniu!.
Pero para llegar aquí y lograr este reconocimiento mundial, el camino no ha sido fácil.

La sidra no es simplemente una bebida; es un símbolo de la vida y la comunidad en Asturias, una fuerza que une a la gente y da forma a su cultura.

El valor intrínseco de la cultura sidrera asturiana va más allá de su exquisitez gastronómica, la sidra representa una historia compartida, una tradición arraigada y un legado que merece ser protegido para las generaciones futuras.

En Tierra Astur, como apoyo a la candidatura hemos llevado a cabo durante el año 2024 una serie de acciones para enfatizar nuestro apoyo a la sidra en particular y a la cultura sidrera en general, resumidas a continuación:

Pulseras para apoyar la cultura sidrera

El diseño de la pulsera, de tela que Tierra Astur ha creado como apoyo a la cultura sidrera asturiana, la parte de delante tiene un fondo verde y un hashtag en el centro que dice "la sidra ye patrimoniu.
El diseño de la pulsera, de tela que Tierra Astur ha creado como apoyo a la cultura sidrera asturiana, la parte de detrás tiene un fondo verde y el logo de Tierra Astur en el centro en tonos terráqueos


Una de las acciones que hemos llevado a cabo desde Tierra Astur para difundir la candidatura de la cultura sidrera y dar a conocer la riqueza de esta tradición es la creación de las pulseras #LaSidraYePatrimoniu.

Las pulseras, símbolo de apoyo y orgullo, ya han comenzado a ser repartidas entre personas destacadas de Asturias. Pero no nos detendremos ahí, en las sidrerías Tierra Astur distribuimos estas pulseras entre nuestros clientes. Queremos que cada persona que visite nuestras sidrerías se sienta parte de esta campaña y contribuya a difundir la importancia de nuestra cultura sidrera.

La sidra asturiana es un elemento fundamental de la identidad cultural de Asturias. Su proceso de elaboración, su ritual de escanciado y la convivencia en las sidrerías son tradiciones que merecen ser conocidas y reconocidas a nivel mundial. El reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es un paso crucial para preservar y promover estas costumbres.

Porque los asturianos ya lo sabíamos, pero ahora lo sabe todo el mundo, ¡La Sidra ye Patrimoniu!

ilustración de varias manzanas, todas iguals, que cambian su color de verde a rojo pasando por el amarillo

Presentación del libro de Salvador Ondó


El día 28 de Mayo, Salvador Ondó, maestro escanciador de sidrerías Tierra Astur, presentó en nuestra sidrería Tierra Astur el Vasco su libro titulado «La sidra. El ADN asturiano diferente al resto de la península». Nuestro escanciador, pentacampeón de escanciado, ha escrito una obra que combina documentación científica con su experiencia personal. Decidió realizar este trabajo para devolver a Asturias «una pequeña parte de lo que le ha dado» desde que llegó hace más de 25 años procedente de Guinea Ecuatorial.

El libro es, sobre todo, una guía resumida para aquellos que quieran empaparse de la cultura sidrera. Entre los asistentes a la presentación estaban el consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado, Marcelino Marcos Líndez; el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo, Alfredo García Quintana; el concejal de Mercados y Consumo del Ayuntamiento de Gijón, Guzmán Pendás, y responsable de Medio Rural en la Caja Rural, Javier Nievas.

Éste acto dió el pistoletazo de salida para las acciones que llevamos a cabo desde sidrerías Tierra Astur para apoyar la candidatura de la cultura sidrera como patrimonia cultural inmaterial de la UNESCO.

ilustración de varias manzanas, todas iguals, que cambian su color de verde a rojo pasando por el amarillo

Espicha #LaSidraYePatrimoniu

¡Vuelven las espichas de Tierra Astur! Y esta vez con una misión especial, reivindicar la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En ésta espicha no solo celebramos la sidra, sino también una reivindicación de nuestras tradiciones, que han sido y son parte integral de la identidad asturiana durante siglos, y debemos de luchar para que lo sigan siendo en el futuro.

Además, como parte especial de esta cita, los primeros 40 compradores de las entradas tendrán la oportunidad exclusiva de participar en un taller de escanciado impartido por dos de nuestros maestros escanciadores, Salvador Ondó y Sabino Méndez. Este taller permitirá a los participantes aprender y perfeccionar el arte del escanciado, una técnica que, al igual que la sidra, forma parte fundamental de nuestro patrimonio cultural.

Este evento no solo es una ocasión para disfrutar de la buena comida y bebida, sino también un acto de apoyo a una tradición que merece ser reconocida y protegida a nivel mundial. #LaSidraYePatrimoniu no es solo un hashtag, es un movimiento para asegurar que las generaciones futuras continúen disfrutando y apreciando la rica herencia sidrera asturiana.

📍 Tierra Astur El Vasco
🗓️ Jueves 12 de Septiembre
⏲ 20:30 Taller/21:30 Espicha
⚠️ Aforo limitado a 200 personas

Chapones Tierra Astur

Aunque nuestros esfuerzos se han, cuanto menos, duplicado este último año para apoyar la candidatura, llevamos desde que empezamos con la primera sidrería defendiendo no solo la sidra, si no todo lo que la rodea, como los escanciadores, que son parte indispensable para conquistar los paladares de los clientes que pasan por nuestros locales y que se dejan deleitar con el sabor de esta bebida patrimonio inmaterial de la humanidad.

Los chapones de Tierra Astur son otra de las formas que tenemos desde sidrerías Tierra Astur para promover y preservar la cultura sidrera, además, también establecen una forma visual de identificar a los mejores escanciadores en nuestras sidrerías, ya que para conseguir esta distinción, deben someterse a una prueba, que se celebra varias veces al año en nuestros centros.

Con ésta prueba se pretende poner en valor la figura del escanciador, ya que no sólo reciben una distinción en su uniforme, si no que también obtienen un complemento salarial en función del rango, y consta de una parte teórica, en la que se evalúan los conocimientos que tienen sobre ésta parte, y una práctica, en la que se evalúa la manera en la que se aplican esos conocimientos.

Con iniciativas como ésta, en Tierra Astur reafirmamos nuestro compromiso con la tradición y la cultura sidrera, señas identitarias de nuestra tierra, Asturias. Desde que nacimos, nuestro mayor propósito es velar por la conservación de nuestras tradiciones y apoyar a los productores locales.